Técnicas quimiométricas de reconocimiento de patrones para el control de calidad de turbocombustibles Jet A-1 a partir de sus
ثبت نشده
چکیده
Jet fuels are assessed by rigorous quality standards in order to guarantee the optimum performance of aircrafts. The process includes the checking of three main areas: raw material, refining process and final products. The present paper shows the feasibility of using the results achieved in physicalchemical trials, together with chemometric pattern recognition techniques, for quality control in the refining process of jet fuels. A set of 70 samples of JET A-1, collected in a period of 2 years, was used to calculate the model of principal component analysis (PCA). The calculation of PCA model was based on three principal components that described 73 % of data variance. It allowed differentiating two classes of Jet A-1 fuel along the first principal component. The variables with the highest modeling power were: distillation temperatures (final boiling point, temperatures at 50 and 90 % of recovery), density, kinematic viscosity and naphthalene hydrocarbons. A training set of 30 samples was used to calculate the SIMCA classification model. Besides, an independent validation set of 30 samples was used to evaluate their performance, five of them coming from another refinery. The comparative study carried out through a validation with external samples proved that the SIMCA model had an adequate sensitivity and selectivity: it didn’t show false negatives and it was unable to classify the turbo fuel samples alien to the modeled system. The achieved results demonstrated that the PCA and SIMCA models are valuable tools that allow the fast obtaining of useful information for quality control in the refining process of jet fuels. Alberto Cavado-Osorio, Yumirka Comesaña-García, Reinaldo Fernández Fernández y
منابع مشابه
Módulo de generación de aplicaciones multi-dispositivo a partir del procesamiento de imágenes
Resumen. En la actualidad existen diferentes esquemas de generación automática de software como son MDA (Model Driven Architecture), FDD (Feature-driven developmen), RAD (Rapid Application Development), por mencionar algunos. Sin embargo hasta el momento no se ha abordado la generación de software mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial como son el procesamiento digital de imágen...
متن کاملExtracción de contextos definitorios en textos de especialidad a partir del reconocimiento de patrones lingüísticos
La extracción automática de definiciones a partir de textos de especialidad es una tarea cada vez más demandante para diferentes aplicaciones del Procesamiento de Lenguaje Natural, tales como lexicografía computacional, extracción de información, semántica computacional, sistemas preguntarespuesta, minería de textos, Web semántica y aprendizaje automático. Este artículo presenta un panorama de ...
متن کاملPatrones de Usabilidad: Mejora de la Usabilidad del Software desde el Momento Arquitectónico
Resumen. La usabilidad es uno de los atributos de calidad claves en el desarrollo de software. En este trabajo, se presenta una aproximación para mejorar la usabilidad de un sistema software aplicando un proceso específico de diseño para usabilidad. El contenido de este artículo forma parte de una investigación llevada a cabo dentro del proyecto de la Unión Europea IST STATUS, relacionado con e...
متن کاملModelado de aspectos de navegación y presentación en aplicaciones hipermediales
Este art́ıculo presenta OO-HMethod, una propuesta metodológica que, utilizando una aproximación OO, captura la semántica necesaria para el modelado eficiente de Interfaces de Usuario en web, y extiende por tanto los métodos existentes de modelado conceptual de aplicaciones. OOHMethod recoge las dimensiones de navegación y presentación caracteŕısticas de este tipo de aplicaciones mediante dos nue...
متن کاملPatrones de Coordinación: Comprendiendo y Utilizando Patrones de Diseño en el Desarrollo de Sistemas Coordinados
La necesidad de obtener soluciones software cada vez mas complejas, de mayor calidad y en un tiempo más reducido, ha propiciado el desarrollo de sistemas basados en componentes, en los cuales la complejidad reside en las necesidades de comunicación y coordinación entre ellos. Ello ha motivado el estudio de nuevas técnicas adecuadas a estas necesidades. Entre ellas destaca el uso de patrones, co...
متن کاملذخیره در منابع من
با ذخیره ی این منبع در منابع من، دسترسی به آن را برای استفاده های بعدی آسان تر کنید
عنوان ژورنال:
دوره شماره
صفحات -
تاریخ انتشار 2011